El diseño
acústico en el proyecto arquitectónico inicia desde los estudios preliminares y
se lleva a cabo en todas las fases. Es indispensable que este diseño sea
desarrollado por un profesional capacitado en los principios tecnológicos de la
ingeniería acústica.
Esta
disciplina, tanto como la arquitectura en la cual gran parte es la programación
según las necesidades del cliente o la ingeniería estructural que determina las
capacidades mínimas estructurales para un edificio, define los parámetros funcionales mínimos para caracterizar
los espacios según su uso y dar los valores y necesidades óptimas para asegurar
el confort requerido.
Es de suma
importancia recurrir a un especialista en el inicio del proyecto, ya que la
detección temprana de puntos débiles a nivel de propagación de ruido o
vibración puede determinar aspectos críticos a nivel estructural y ahorros
financieros importantes.
La siguiente
tabla desglosa los aspectos que se toman en cuenta por parte de esta disciplina
en cada una de las etapas del proyecto arquitectónico. Es un extracto del
capítulo de acústica arquitectónica publicado en “The Architect´s Handbook of
Professional Practice” del A.I.A. (Instituto Americano de Arquitectos por sus
siglas en inglés):